Itera.es

Producto minimo viable ¿qué es?

11 de sep de 2025 • lectura de 7 minuto(s)

producto minimo viable

¿Qué es un Producto Mínimo Viable (MVP)?

En el mundo de la tecnología, las siglas MVP tienen varios significados. Para evitar confusiones, vamos a diferenciar los más comunes antes de centrarnos en el que nos interesa para tu proyecto: el Producto Mínimo Viable.


Diferenciando los Tipos de MVP

  1. MVP en el mundo de los videojuegos y el deporte: Most Valuable Player En este contexto, MVP significa Jugador Más Valioso. Se refiere a la persona cuyo rendimiento ha sido el más destacado en un partido, torneo o temporada. En el ámbito de los videojuegos, es el jugador que más contribuye a la victoria de su equipo.

  2. MVP en el mundo de la tecnología y los negocios: Producto Mínimo Viable Este es el concepto que nos interesa para tu proyecto. Un producto mínimo viable (MVP) es la versión de un nuevo producto o servicio que tiene la cantidad mínima de características necesarias para ser lanzado al mercado. Su objetivo no es ser perfecto, sino ser funcional y resolver el problema principal del cliente. El propósito fundamental de un MVP es aprender: validar la idea, obtener retroalimentación de los primeros usuarios y decidir si seguir adelante, cambiar de dirección (pivotar) o abandonar el proyecto.

Puntos Clave sobre el Producto Mínimo Viable

Un producto mínimo viable no es simplemente una versión incompleta. Es una estrategia inteligente y calculada para emprender.


1. Por qué un MVP es la mejor estrategia para tu negocio

  • Minimiza los riesgos: Evita invertir grandes cantidades de tiempo y dinero en una idea que no ha sido probada. El producto mínimo viable te permite fallar de forma rápida y económica, salvaguardando tus recursos.

  • Acelera el lanzamiento: Te permite entrar al mercado antes que la competencia. En lugar de esperar por un producto perfecto, lanzas una versión funcional que ya genera valor y te da una ventaja competitiva.

  • Validación en tiempo real: Los usuarios reales te darán la retroalimentación más valiosa. Un MVP es tu herramienta para entender lo que realmente necesitan y desean, lo que te permite mejorar y adaptar tu producto con datos reales, no con suposiciones.

2. Cómo se diferencia un MVP de un producto completo (y de un mal producto)

Un error común es confundir un producto mínimo viable con un producto de baja calidad. No son lo mismo.

  • No es un producto a medias: Un producto mínimo viable no es un producto incompleto o de mala calidad. Las características que incluye deben funcionar de forma impecable y resolver el problema principal de manera excelente.

  • Es funcional, no lleno de extras: Un producto completo puede tener múltiples funcionalidades y un diseño pulido. Un MVP se enfoca en una sola función principal para probar el concepto.

  • Analogía: Imagina que quieres crear una bicicleta. Un producto mínimo viable no sería una bicicleta sin ruedas, sino un monociclo: cumple la función principal de la bicicleta (te lleva de un punto A a un punto B) pero de la forma más sencilla posible.

3. Pasos para crear un MVP exitoso

El camino para construir un producto mínimo viable requiere una metodología clara para maximizar el aprendizaje y minimizar el riesgo.

  1. Identifica el problema: Concéntrate en un solo problema que tu producto va a resolver para un segmento de mercado específico.

  2. Define la funcionalidad clave: Elige una o dos características que sean absolutamente esenciales para resolver ese problema.

  3. Construye y lanza: Utiliza herramientas de desarrollo rápido, como las plataformas low-code o no-code, para construir el producto mínimo viable en el menor tiempo posible.

  4. Mide y aprende: Recopila datos sobre el comportamiento de tus usuarios. Analiza cómo usan el producto, qué les gusta y qué les frustra.

  5. Itera o pivota: Basado en el feedback, decide si debes seguir mejorando tu producto (iterar) o si necesitas cambiar de dirección por completo (pivotar).

¿Listo para transformar tu idea en un producto mínimo viable y validar tu negocio?